jueves, 20 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
PAPIROFLEXIA Y ADN
La técnica de la papiroflexia permite a los alumnos crear un modelo de ADN. Es una actividad práctica para aprender de manera práctica como es la estructura del ADN . En el enlace yourgenome.org podrás encontrar dos plantillas en formato PDF; una plantilla con los pares de bases ya coloreadas o una plantilla en blanco donde se pueden colorear las cuatro bases A, C, T y G y marcarlos en la ubicación correcta en la plantilla.
El video tutorial sirve de ayuda para crear la estructura final.
En inglés.
El video tutorial sirve de ayuda para crear la estructura final.
En inglés.
jueves, 13 de noviembre de 2014
MITOSIS EN CREPÚSCULO
Ahora tienes la oportunidad de ver como estudian la mitosis en su clase de Biología los lánguidos protagonistas de la película "Crepúsculo".
HUMBOLDT Y OTROS EXPLORADORES CIENTÍFICOS EN CANARIAS
A. Humboldt visitó La Graciosa y estuvo en Tenerife entre el 19 y el 25 de junio. Durante su corta estancia tuvo ocasión de hacer bellas descripciones de las Islas y de tratar temas científicos relacionados con la Botánica, Geología y Astronomía. Asimismo, también recopiló información sobre diferentes aspectos de la sociedad canaria de la época.
A raíz de la visita de A. Humboldt se acrecentó el interés por las Islas y otros muchos investigadores vinieron a Canarias a estudiar la flora, la fauna, el cielo, su geología o a los antiguos habitantes. Entre la lista de científicos que nos han visitado desde el siglo XVIII están: Leopold von Buch, Christen Smith, Philip Barker Webb, Charles Lyell, etc
La Fundación Canaria Orotava de la Historia de la Ciencia nos ha cedido su exposición “Canarias, territorio de exploraciones científicas” para conocer algunos de estos viajeros-exploradores, el esfuerzo que supuso para ellos sus expediciones y así poder valorar la transcendencia de sus estudios en el avance técnico y científico.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Pardelas, petreles y paiños
A continuación se presenta un resumen redactado por una de las alumnas que asistió a la charla de Beneharo Hernández:
El pasado viernes 7 de noviembre Beneharo Hernández, licenciado en Biología y especialista en Ornitología, impartió una charla en el I.E.S. Cruz Santa. La charla trató temas referidos a pardelas, petreles y paiños.
Estas aves perteneces a los Procelariformes, grupo que engloba cuatro familias y 110 especies.Para poder diferenciar estas aves debemos tener en cuenta rasgos característicos como son:
Estas aves se alimentan de cefalópodos o incluso pueden bucear hasta 15 metros en busca de pequeños peces.
Para nidificar, estas aves se adentran en tierra firme y hacen sus nidos en la arena o en acantilados (estos nidos se llaman uras).Se reproducen por huevos, generalmente ponen uno y son de gran tamaño. Entre la puesta y la eclosión puede transcurrir hasta 6 meses.
No podemos olvidar que estas aves pasan la mayor parte de sus vidas en el agua y que llegan a hacer grandes migraciones. En época de cría estas aves pueden volar desde Canarias (donde están sus crías) hasta África en busca de alimento. Estas aves también hacen migraciones transoceánicas ayudadas por las corrientes oceánicas. Generalmente estas migraciones van desde el note al sur o viceversa haciéndolo en forma de “8”. Todos estos datos los conocemos gracias al uso instrumentos como son los geolocalizadores o GPS en el estudio de las migraciones de estas aves.
Existen 7 especies que nidifican en Canarias:
• Petrel de Bullver (EN) 1000 parejas.
• Pardela Cenicienta (VU) 30000 pareja.
• Pardela Pichoneta (EN) 300 parejas.
• Pardela Chica (EN) 400 parejas.
• Paiño Pechialbo (VU) menos de 100 parejas.
• Paiño de madeira (EN) 400 parejas.
• Paiño Europeo (VU) 1000
El 50% de estas especies están amenazadas o en peligro de extensión. Sus principales amenazas son: los gatos, ratas y ratones
Debemos aprender que estas aves son importantes para todos nosotros y debemos respetarlas.
El pasado viernes 7 de noviembre Beneharo Hernández, licenciado en Biología y especialista en Ornitología, impartió una charla en el I.E.S. Cruz Santa. La charla trató temas referidos a pardelas, petreles y paiños.
Estas aves perteneces a los Procelariformes, grupo que engloba cuatro familias y 110 especies.Para poder diferenciar estas aves debemos tener en cuenta rasgos característicos como son:
- Pico en forma de placa o las patas palmeadas.
- Tienen glándulas:
- para desalinizar el agua del mar
- y otras que les proporciona una especie de aceite con la que untan sus alas y las hacen impermeables
Estas aves se alimentan de cefalópodos o incluso pueden bucear hasta 15 metros en busca de pequeños peces.
Para nidificar, estas aves se adentran en tierra firme y hacen sus nidos en la arena o en acantilados (estos nidos se llaman uras).Se reproducen por huevos, generalmente ponen uno y son de gran tamaño. Entre la puesta y la eclosión puede transcurrir hasta 6 meses.
No podemos olvidar que estas aves pasan la mayor parte de sus vidas en el agua y que llegan a hacer grandes migraciones. En época de cría estas aves pueden volar desde Canarias (donde están sus crías) hasta África en busca de alimento. Estas aves también hacen migraciones transoceánicas ayudadas por las corrientes oceánicas. Generalmente estas migraciones van desde el note al sur o viceversa haciéndolo en forma de “8”. Todos estos datos los conocemos gracias al uso instrumentos como son los geolocalizadores o GPS en el estudio de las migraciones de estas aves.
Existen 7 especies que nidifican en Canarias:
• Petrel de Bullver (EN) 1000 parejas.
• Pardela Cenicienta (VU) 30000 pareja.
• Pardela Pichoneta (EN) 300 parejas.
• Pardela Chica (EN) 400 parejas.
• Paiño Pechialbo (VU) menos de 100 parejas.
• Paiño de madeira (EN) 400 parejas.
• Paiño Europeo (VU) 1000
El 50% de estas especies están amenazadas o en peligro de extensión. Sus principales amenazas son: los gatos, ratas y ratones
- fuentes lumínicas
- pérdida de hábitats
- recolecta de ejemplares
- capturas accidentales en pescas
- la contaminación.

Debemos aprender que estas aves son importantes para todos nosotros y debemos respetarlas.
M. García Siverio
Fuente de la foto
domingo, 9 de noviembre de 2014
Pardelas, petreles y paíños en Canarias

El pasado viernes Beneharo Rodríguez, miembro del Grupo de Ornitología e
Historia Natural de las islas Canarias (GOHNIC) impartió a los alumnos de la materia de Biología y Geología de 4º ESO y 1º de Bachillerato de nuestro centro una charla-debate sobre “Pardelas, petreles y paíños en Canarias: ecología y problemática”. Felipe Siverio del Aula de la Naturaleza Rambla de Castro también participó en esta actividad del programa “ Los Realejos Actúa Verde 2014” que desarrolla el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro.
lunes, 3 de noviembre de 2014
MITOSIS
Los alumnos de Biología y Geología de 4º ESO han aislado puntas de raíces de cebolla para observar diferentes fases de la mitosis. A continuación se puede ver una presentación con algunas de las imágenes obtenidas para que identifiquen las diferentes fases del proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)