A continuación se presenta un resumen redactado por una de las alumnas que asistió a la charla de Beneharo Hernández:
El pasado viernes 7 de noviembre Beneharo Hernández, licenciado en Biología y especialista en Ornitología, impartió una charla en el I.E.S. Cruz Santa. La charla trató temas referidos a pardelas, petreles y paiños.
Estas aves perteneces a los Procelariformes, grupo que engloba cuatro familias y 110 especies.Para poder diferenciar estas aves debemos tener en cuenta rasgos característicos como son:
Estas aves se alimentan de cefalópodos o incluso pueden bucear hasta 15 metros en busca de pequeños peces.
Para nidificar, estas aves se adentran en tierra firme y hacen sus nidos en la arena o en acantilados (estos nidos se llaman uras).Se reproducen por huevos, generalmente ponen uno y son de gran tamaño. Entre la puesta y la eclosión puede transcurrir hasta 6 meses.
No podemos olvidar que estas aves pasan la mayor parte de sus vidas en el agua y que llegan a hacer grandes migraciones. En época de cría estas aves pueden volar desde Canarias (donde están sus crías) hasta África en busca de alimento. Estas aves también hacen migraciones transoceánicas ayudadas por las corrientes oceánicas. Generalmente estas migraciones van desde el note al sur o viceversa haciéndolo en forma de “8”. Todos estos datos los conocemos gracias al uso instrumentos como son los geolocalizadores o GPS en el estudio de las migraciones de estas aves.
Existen 7 especies que nidifican en Canarias:
• Petrel de Bullver (EN) 1000 parejas.
• Pardela Cenicienta (VU) 30000 pareja.
• Pardela Pichoneta (EN) 300 parejas.
• Pardela Chica (EN) 400 parejas.
• Paiño Pechialbo (VU) menos de 100 parejas.
• Paiño de madeira (EN) 400 parejas.
• Paiño Europeo (VU) 1000
El 50% de estas especies están amenazadas o en peligro de extensión. Sus principales amenazas son: los gatos, ratas y ratones
Debemos aprender que estas aves son importantes para todos nosotros y debemos respetarlas.
El pasado viernes 7 de noviembre Beneharo Hernández, licenciado en Biología y especialista en Ornitología, impartió una charla en el I.E.S. Cruz Santa. La charla trató temas referidos a pardelas, petreles y paiños.
Estas aves perteneces a los Procelariformes, grupo que engloba cuatro familias y 110 especies.Para poder diferenciar estas aves debemos tener en cuenta rasgos característicos como son:
- Pico en forma de placa o las patas palmeadas.
- Tienen glándulas:
- para desalinizar el agua del mar
- y otras que les proporciona una especie de aceite con la que untan sus alas y las hacen impermeables
Estas aves se alimentan de cefalópodos o incluso pueden bucear hasta 15 metros en busca de pequeños peces.
Para nidificar, estas aves se adentran en tierra firme y hacen sus nidos en la arena o en acantilados (estos nidos se llaman uras).Se reproducen por huevos, generalmente ponen uno y son de gran tamaño. Entre la puesta y la eclosión puede transcurrir hasta 6 meses.
No podemos olvidar que estas aves pasan la mayor parte de sus vidas en el agua y que llegan a hacer grandes migraciones. En época de cría estas aves pueden volar desde Canarias (donde están sus crías) hasta África en busca de alimento. Estas aves también hacen migraciones transoceánicas ayudadas por las corrientes oceánicas. Generalmente estas migraciones van desde el note al sur o viceversa haciéndolo en forma de “8”. Todos estos datos los conocemos gracias al uso instrumentos como son los geolocalizadores o GPS en el estudio de las migraciones de estas aves.
Existen 7 especies que nidifican en Canarias:
• Petrel de Bullver (EN) 1000 parejas.
• Pardela Cenicienta (VU) 30000 pareja.
• Pardela Pichoneta (EN) 300 parejas.
• Pardela Chica (EN) 400 parejas.
• Paiño Pechialbo (VU) menos de 100 parejas.
• Paiño de madeira (EN) 400 parejas.
• Paiño Europeo (VU) 1000
El 50% de estas especies están amenazadas o en peligro de extensión. Sus principales amenazas son: los gatos, ratas y ratones
- fuentes lumínicas
- pérdida de hábitats
- recolecta de ejemplares
- capturas accidentales en pescas
- la contaminación.

Debemos aprender que estas aves son importantes para todos nosotros y debemos respetarlas.
M. García Siverio
Fuente de la foto