
martes, 20 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
Globe at Night

¡ Salgamos y observemos el cielo por la noche!
La tercera convocatoria de Globe at Night es del 13 al 22 de marzo. Otra oportunidad más para encontrar estrellas. En esta ocasión puedes elegir la constelación de Orion o la de Leo para realizar tus observaciones.
Anímate a participar y recuerda que si disminuimos nuestra luz podremos ver más la de las estrellas.
domingo, 11 de marzo de 2012

Día Meteorológico Mundial 2012
El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro
23 de marzo de 2012
Todos los años, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial, sus 189 Miembros y la comunidad meteorológica internacional celebran el Día Meteorológico Mundial con la elección de un tema oportuno. Este día conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización. Posteriormente, en 1951, la OMM fue designada organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas.
El tema de este año es "el tiempo, el clima, y el agua motores de nuestro futuro".
jueves, 8 de marzo de 2012
LLAMARADAS SOLARES

El Sol ha lanzado en dos días un total de 13 llamaradas de gran intensidad que podrían provocar el desvío de algunos vuelos.
La Tierra está siendo alcanzada hoy por una de las más fuertes tormentas solares de los últimos años, que puede llegar a afectar al tráfico aéreo y el funcionamiento de los satélites orbitales,
La tormenta solar durará toda la jornada, es más fuerte que la que alcanzó la Tierra a finales de enero y puede dar lugar a luces polares en el norte de Europa,
Los astrónomos señalaron que los primeros efectos de la tormenta solar, cuya erupción se produjo en la mitad izquierda del astro rey, pudieron apreciarse ya a última hora de ayer y que se espera para esta noche su máxima potencia.
"No nos dará de lleno", dijo Curdt, quien comentó que la tormenta solar rozará la Tierra por la izquierda, pero advirtió de que se esperan para el fin de semana erupciones más fuertes que podrían dar de lleno a nuestro planeta.
Podría conducir a la suspensión de vuelos, cortes eléctricos y fallos en el control de los satélites. En ese sentido destacó que la mayor intensidad de las erupciones solares podrían conducir a la suspensión de vuelos, cortes eléctricos y fallos en el control de los satélites que orbitan en torno a la Tierra. Sobre este último problema explicó que muchos satélites se orientan y dirigen por el posicionamiento de las estrellas y que se quedan "ciegos" cuando se producen tormentas solares con emisiones fuertes de partículas.
Este es el caso actualmente de la sonda Venus Express que orbita en torno al planeta mas cercano al Sol y cuyo control se está viendo dificultado por las tormentas solares.
Los astrónomos alemanes esperan que las tormentas solares se intensifiquen mas aun a mediados de 2013 debido a una fuerte actividad cíclica del astro rey, que oscila en un ritmo de unos 11 años y que se encuentra en aumento desde 2010. (EUROPA PRESS)
miércoles, 7 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
LOS CIENTÍFICOS DAN POR TERMINADA LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE EL HIERRO
Debido a esta sismicidad residual, el Gobierno de Canarias indica en un comunicado que la continuidad del proceso obliga a mantener un sistema de vigilancia científico hasta que se vuelva a los parámetros anteriores al mes de julio del año pasado. También se mantendrán la mayoría de las batimetrías programadas para monitorizar la evolución del proceso sísmico.
El director general de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Santana, explicó que “esta situación implica una valoración de las medidas de Protección Civil que están vigentes una vez se analicen en profundidad todos los datos”.
Desde el Ministerio del Interior se confirmó el mantenimiento de las batimetrías previstas para los próximos tres meses, pero con una menor periodicidad “dado que la fase en la que nos encontramos no reviste riesgos para la población”, indicó el subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Díaz Guerra. Además, la Administración regional señala que mañana la embarcación de Salvamento Marítimo Adhara realizará una batimetría, para posteriormente sucederse cuatro más, la última de ellas a mediados del mes de mayo.
Por su parte, El Instituto Español de Oceanografía (IEO) precisó en su informe definitivo sobre la campaña realizada por el buque Ramón Margalef el pasado 24 de febrero, que el cono volcánico submarino se encuentra a 88 metros de profundidad. El incremento de la altura, a juicio de los científicos del IEO, se ha debido a un ligero aumento de volumen en los depósitos del curso alto, en especial en el cono, que no está asociado a un incremento de la actividad ya que se ha dado una importante disminución en la presencia de plumas de emisión y la desaparición total de ruido en los ecogramas.
sábado, 3 de marzo de 2012
03.03.2012 - 10.55h El glaciar Perito Moreno ha empezado a romperse, un espectáculo que sucede cada cuatro o seis años y que atrae a turistas de todo el mundo. El clímax tendrá lugar cuando se derrumbe el arco de hielo y desaparezca el dique que se forma en el lugar. Los expertos creen que se producirá el sábado