Con los datos de Precipitación y Temperaturas medias del año 2013, obtenidos de la Estación Meteorológica situada en Palo Blanco (Los Realejos), a través de la web del Cabildo , hemos obtenido el siguiente Climograma:
A continuación, realizamos un análisis de las precipitaciones, temperatura y aridez
A) Análisis de las precipitaciones.
❖ Total de precipitaciones: Habiendo obtenido un valor de 323,2 mm podemos determinar que el nivel de precipitaciones ha sido Muy Escaso, ya que apenas superan los 300 mm al año. Esto concuerda con un clima subdesértico o estepario.
❖ Distribución de las precipitaciones: Al obtener unos 8 meses con precipitaciones por debajo de 30 mm, podemos decir que la distribución de las precipitaciones en el año 2013 ha sido Muy Irregular, lo que corresponde a un clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario.
❖ Tipo de precipitación: Dado que en ningún mes se bajan de los 3 º C, las precipitaciones han sido en forma de lluvia.
B) Análisis de las temperaturas
❖ La amplitud térmica ha sido de 7,7 Cº, esta es muy baja. Este valor es típico de las Islas Canaria y de zona costera.
❖ La temperatura media máxima ha sido de 20,4 ºC, lo que corresponde a un verano fresco, al estar por debajo de los 22 ºC.
❖ La temperatura media mínima ha sido de 12,7 ºC, lo que corresponde a un invierno suave.
C) Análisis de la aridez
El número de barras de Precipitaciones que caen por debajo de la curva de Temperatura es de 9, de modo que se puede afirmar que el clima del 2013 corresponde al comportamiento de un Clima semiárido extremado.
D) Clasificación del clima
De todo lo anterior podemos concluir que el clima en el año 2013 ha tenido un comportamiento de Clima Mediterráneo seco, Subdesértico o Estepario, semiárido extremado, típico de zona costera y más concretamente, de las Islas Canarias (que es donde nos encontramos).